Localidad de La Gallega
El municipio de La Gallega figura en la historia desde el siglo X y debe su nombre a una dama de origen galaico que, presumiblemente, se instaló allí durante el Medievo. Esta villa, acogida desde el principio en el seno del Condado de Lara, se fusionó más tarde con dos poblaciones vecinas: Salgüero y Peña Aguda. A mediados del siglo IV dependía plenamente del convento benedictino de San Pedro de Arlanza. Más tarde, tras una reestructuración, pasó a integrarse en el partido judicial de Salas de los Infantes, tras una reestructuración, paso a integrarse en el partido judicial de Salas de los Infantes, perteneciendo desde el año 1956 a la diócesis de Burgos, después de largos siglos dependiendo del Obispado de Osma. El municipio de La Gallega es atravesado por el antiguo ferrocarril minero Santander.-Mediterráneo, que ahora se ha recuperado habilitando una senda verde que forma una maravillosa ruta para los amantes de la naturaleza. Han sido hallados varios restos que ponen de manifiesto la existencia de un asentamiento medieval. Uno de ellos, el conocido como Peña Aguda, donde se encontraron restos de una estructura rectangular que bien pudieran corresponder a los de la antigua ermita de Nuestra Señora de Peña Aguda.
Bibliobus
La Gallega tiene servicio de bibliobus. Le corresponde la línea:15 (Salas de los Infantes, Revillaruz)
Pulse aquí para ver la lista de paradas oficial
Localización
Información General
- Municipio:
- La Gallega (capital de municipio)
- Zona turística:
- Sierra de la Demanda
- Distancia a la capital:
- 70 km
- Partido judicial:
- Salas de los Infantes