Imagen de noticia: Jornada sobre eliminación de nitratos del agua de consumo
Jueves 24 de Marzo de 2011

Los análisis de autocontrol sanitario del agua llevados a cabo en nuestros municipios, determinan que el agua que se consume en nuestra provincia se considera, en general, de buena calidad, si bien en determinadas zonas de abastecimiento aparecen incumplimientos en algunos parámetros, que en la mayoría de los casos se relacionan con la presencia de niveles elevados de microorganismos (subsanable con una correcta desinfección del agua) o de nitratos. Los nitratos aparecen en el agua de consumo humano procedentes de diferentes fuentes (fertilizantes, estiércol, purines, plaguicidas, etc.) y pueden llegar a producir efectos tóxicos sobre la salud humana.

Por todo ello, y en vista de la buena disposición mostrada hasta la fecha por los municipios de la provincia para garantizar la calidad del agua que suministran, la Diputación Provincial organiza el miércoles 30 de marzo, a partir de las 10:00 horas, la Jornada Informativa “Eliminación de nitratos del agua de consumo” en colaboración con la empresa Culligan España, S.A. El objetivo de esta jornada no es otro que facilitar a los ayuntamientos afectados información detallada sobre la problemática asociada a la presencia de niveles elevados de nitratos en sus aguas de consumo, así como sobre posibles soluciones técnicas para su eliminación. El programa de la jornada puede consultarse en el archivo adjunto.

Martes 22 de Marzo de 2011
El Pleno de la Excma. Diputación Provincial de Burgos en sesión ordinaria celebrada el día 10 de marzo de 2011 aprobó definitvamente los Planes Provinciales de Coopereción integrados por el Plan de Obras y Servicios-POS; el Fondo de Cooperación Local-FCL y el Plan Extraordinario-PEX. Los listados oficiales se pueden consultar en los listados adjuntos. En fechas próximas se remitira a cada Entidad Local beneficiaria un cronograma con las actuaciones a desarrollar
Imagen de noticia: Día Nacional del Árbol en el Comunero de Revenga
Lunes 21 de Marzo de 2011

Coincidiendo con la entrada de la primavera, el 21 de marzo se celebra a nivel internacional el “Día del Árbol”, cuyo objetivo es concienciar a los ciudadanos sobre la protección de los árboles y masas boscosas y dar a conocer sus amenazas y peligros, concienciando de esta forma a la población sobre la importancia de su conservación. La Diputación Provincial de Burgos viene celebrando desde hace años este evento con diferentes actuaciones de sensibilización ambiental (plantaciones, talleres, actividades infantiles, etc.) desarrolladas en distintos municipios a nivel local.

En 2011, designado como el Año Internacional de los Bosques, y aprovechando la celebración en Burgos del Simposio Internacional “Enfoques Territoriales para la Sostenibilidad” y el Foro Global de Bosques Modelo (www.globalforum2011.net), la Diputación Provincial colabora con otras administraciones en la organización del Día del Árbol a nivel nacional en la Campa de Revenga el día 24 de marzo. En dicha jornada se darán a conocer, sobre el terreno, en qué consiste un Bosque Modelo y cómo puede ayudar a conjugar intereses económicos, sociales y culturales con los de la conservación de los recursos naturales, mostrando cómo se realizaban en el pasado y cómo se realizan actualmente las principales actividades forestales.

Adicionalmente, la Diputación Provincial de Burgos colabora con la empresa Bridgestone Hispania en la organización de una jornada de reforestación abierta al público el sábado 26 de marzo en la que se realizarán talleres de plantaciones y visitas guiadas al entorno del Parque Natural de las Lagunas Glaciares de Neila.

Imagen de noticia: Conferencia pintura Burgalesa del siglo XV al XX
Miércoles 16 de Marzo de 2011
Conferencia: “La expresión del color en la pintura Burgalesa del siglo XV al XX” a cargo del Ilmo. Sr. D. Jose Maria González Cuasante, Catedrático de Pintura de la Facultad de Bellas Artes UCM.
Imagen de noticia: Campaña de distribución de plantas ornamentales
Martes 15 de Marzo de 2011
Tras la resolución de la Convocatoria de ayudas a Entidades Locales para subvencionar la campaña de distribución de plantas ornamentales de 2011, en la que 165 entidades locales de la provincia se han visto beneficiadas mediante una subvención del 70% del coste de las plantas solicitadas, durante el presente mes de marzo se procederá a la distribución de las mismas. Los ayuntamientos y juntas administrativas beneficiadas, una vez que reciban la comunicación pertinente del Servicio de Medio Ambiente y Agricultura, deberán ingresar la cantidad que les corresponda en la cuenta bancaria que se les señala en dicha comunicación. Con el resguardo del ingreso, se podrá pasar a retirar las plantas subvencionadas por la Finca de Río Cabia, situada en el término municipal del Albillos.
Imagen de noticia: Guía rápida del certificado digital
Martes 8 de Marzo de 2011

Muchas veces hemos oído las bondades de internet y el tiempo que nos puede ahorrar utilizarlo para hacer determinados trámites, para los cuales es necesario usar el DNIe o el certificado digital. Hemos realizado una guía en la que de forma sencilla puedes ver cómo se solicita un certificado, y cómo se instala y desinstala para poder usarlo.

Imagen de noticia: Recopilatorio de software libre
Miércoles 2 de Marzo de 2011

Hemos preparado una relación de programas de software libre y software gratis, todos estos programas pueden ser usados gratuítamente. Os hemos recopilado aplicaciones muy comunes para temas diarios, navegar por internet, ofimática, editores gráficos, ect.

 
En esta breve guía hemos recopilado 35 aplicaciones que nos ayudarán en el día a día, 21 son software libre y 14 sofware gratuíto, ambos conceptos permiten al usuario descargarse el programa y usarlo, sin tener que pagar ninguna cantidad. En el mismo documento también te mostramos las diferencias entre ambas calificaciones.

Imagen de noticia: Modelo de Comunicación Ambiental para Ayuntamientos
Miércoles 16 de Febrero de 2011

La Ley 11/2003, de Prevención Ambiental de Castilla y León, que regula los diferentes regímenes de intervención administrativa de todas las actividades, instalaciones y proyectos con el objetivo de proteger el medio ambiente y prevenir la contaminación, asigna a los Ayuntamientos la competencia de tramitar los expedientes de aquellas actividades sometidas a los regímenes de licencia ambiental y comunicación ambiental. La Diputación Provincial de Burgos, en cumplimiento de sus funciones de asesoramiento técnico en materia de prevención ambiental, ha elaborado el modelo de solicitud de Comunicación Ambiental con objeto de que aquellos ayuntamientos de la provincia que no hayan regulado la tramitación de este régimen administrativo, dispongan de una documentación normalizada para ello, según dispone la Ley 11/2003 de Prevención Ambiental de Castilla y León en su artículo 58.

Las actividades sujetas al régimen de comunicación ambiental para las que se ha diseñado este modelo de solicitud están recogidas en el Anexo V de dicha Ley y se adjuntan en el reverso del mismo. Este modelo de solicitud de comunicación ambiental que se propone a los ayuntamientos ha sido previamente revisado y aprobado por la Comisión Territorial de Prevención Ambiental de Burgos y su versión en formato electrónico se encuentra disponible en esta página.

Imagen de noticia: Programa de Reforestación del Camino de Santiago
Martes 8 de Febrero de 2011

La Diputación Provincial de Burgos y la empresa Matutano continúan con el convenio para desarrollar el Programa de Reforestación del Camino de Santiago a su paso por la provincia de Burgos. Durante los años 2008 y 2009 se realizaron actuaciones de reforestación en los términos municipales de Atapuerca y Tardajos, así como labores de mantenimiento en dichos municipios y en el de San Juan de Ortega. Las actuaciones desarrolladas durante el año 2010 han consistido en la reforestación de diferentes parcelas, principalmente de ribera, en la localidad de Rabé de las Calzadas, utilizando para ello distintas especies arbóreas (fresnos, sauces, chopos, álamos, nogales, cerezos, arces, falsos plátanos y acacias).

Imagen de noticia: La Protección de Datos en los Ayuntamientos.
Martes 18 de Enero de 2011
El presente Documento, girá bajo el nombre de “La Protección de datos en los Ayuntamientos “, se trata de una guía informativa donde se exponen las exigencias establecidas por la normativa en materia de protección de datos y, especialmente, aquellas que afectan directamente a las Administraciones Públicas.
Los objetivos de la obra son:

• Conocer los fundamentos y conceptos generales de la protección de datos personales. • Obtener una visión general y una comprensión de la normativa vigente en materia de protección de datos (LOPD y RLOPD). • Identificar los elementos y procesos necesarios para la implantación y gestión de la protección de datos en la organización. • Conocer y aplicar los controles, procedimientos y medidas de seguridad exigidos para la correcta gestión de la protección de datos personales de la organización. • Adquirir los conocimientos necesarios para la planificación y realización de auditorías de seguridad en materia de protección de datos.