La localidad ribereña de Gumiel de Izán acogerá este domingo día 25 de septiembre la XXXIII Fiesta de la Vendimia de la Ribera del Duero. La Diputación Provincial de Burgos, el Ayuntamiento de dicha localidad y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero colaboran en la organización de los actos de esta jornada en la que se entregará al atleta Juan Carlos Higuero el título de Bodeguero de Honor. Esta distinción se otorga a personalidades relevantes de diferentes ámbitos profesionales con el fin de contar con excelentes embajadores de los vinos de la Ribera del Duero y de la propia comarca. Los codirectores del Equipo de Investigación de Atapuerca inaugurarán como Pregoneros de Honor una fiesta que contará con un concurso de catadores, diferentes actos institucionales, actuaciones folclóricas y el ya tradicional pisado de uvas y degustación del primer mosto.
Noticias

¿Hacemos bien nuestras copias de seguridad? ¿Instarlarías dos antivirus en un ordenador? ¿Y dos navegadores? Todas estas preguntas y muchas más tienen su respuesta en una breve guía que recoge algunas de las mejores prácticas para trabajar con nuestro PC.
Hemos recogido de forma sencilla en esta guía una recopilación de prácticas recomendables para llevar a cabo con el hardware y software de nuestro ordenador, previamente se describe la parte a la que afecta el consejo, CPU, Wifi, antivirus, redes sociales, etc.
La guía se distribuye con licencia Creative Commons que te permite copiarla, hacer obras derivadas, distribuirla y difundirla, total o parcialmente.
Podéis encontrar esta guía en el archivo documental de nuestra página.
Esperamos que sea de vuestro interés.

La Diputación Provincial de Burgos implantó a comienzos del año 2009 un Sistema de Gestión Ambiental en su edificio principal, el Palacio Provincial. La implantación de este Sistema garantiza que la institución cumple con toda la normativa medioambiental que le aplica y que su actividad se realiza siguiendo los principios de la mejora continua, de forma que se identifican sus impactos ambientales (consumo de recursos, generación de residuos, vertidos y emisiones, etc.) y se actúa para reducirlos de forma continua. Además, el Sistema de Gestión Ambiental implantado permite actuar sobre otros aspectos para mejorar el comportamiento ambiental de la actividad del Palacio, como la formación al personal en materia de medio ambiente, la elaboración y distribución de manuales de buenas prácticas ambientales para los trabajadores, el control de los impactos ambientales de las empresas contratistas, la comunicación en materia ambiental y el control de toda la legislación sectorial aplicable.
La certificación de este Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo a la Norma Internacional ISO 14001 se obtuvo en junio de 2009, y durante el pasado día 8 de junio el Palacio Provincial fue evaluado a través de su segunda auditoría de seguimiento, realizada por un equipo auditor del organismo de certificación APPLUS. En dicha auditoría se comprobó la correcta gestión y mantenimiento del Sistema durante sus primeros dos años de funcionamiento, sin detectarse no conformidades o incumplimientos de la Norma.
Gracias a las medidas de gestión ambiental implantadas y a la participación e implicación continua de los empleados de Diputación, el Palacio Provincial ha conseguido reducir de forma considerable sus impactos medioambientales. De esta forma, la actividad diaria del edificio se realiza de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente, y los resultados de la auditoría realizada así lo demuestran.

Conoce los resultados de las elecciones locales en el siguiente enlace:
Elecciones Locales 2011
Conoce los resultados de las elecciones a las Cortes de Castilla y León en el siguiente enlace:
Elecciones Autonómicas 2011

Conoce los resultados de las elecciones locales en el siguiente enlace:
Elecciones Locales 2011
Conoce los resultados de las elecciones a las Cortes de Castilla y León en el siguiente enlace:
Elecciones Autonómicas 2011

La Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Burgos y CESEFOR organizan, en el marco del Proyecto MYAS RC (Regulación y comercialización de los recursos micológicos en Castilla y León, un Curso de Formación Profesional para personal de centros de compra-venta de setas. El curso, de 40 horas de duración, se desarrollará del 25 de mayo al 4 de junio de 2011 en la Casa de la Madera del Comunero de Revenga en horario de tarde.
FECHAS: Del 25 de mayo al 4 de junio de 2011.
LUGAR: Casa de la Madera. Comunero de Revenga (Burgos).
DURACIÓN: 40 horas
HORARIO: De 17:00 a 21:00.
La solicitud de inscripción se realizará rellenando el formulario destinado al efecto en el apartado de formación de la web www.famcal.es o bien pinchando en el siguiente enlace: http://famcal.es/index.php?option=com_jforms&view=form&id=1&Itemid=72
Más información en los teléfonos 654204222 (horario de 12:00 a 14:00 de lunes a viernes) ó 638962542.

Con motivo de la celebración del Día Nacional de las Vías Verdes, la Mancomunidad Vía Verde Sierra de la Demanda (integrada por los municipios de Arlanzón, Barbadillo de Herreros, Monterrubio de la Demanda, Pineda de la Sierra, Riocavado de la Sierra, Urrez y Villasur de Herreros) ha organizado un intenso programa de actividades el próximo sábado 7 de mayo de 2011 en la localidad de Pineda de la Sierra. El objetivo de esta jornada es promocionar y difundir los valores ambientales, culturales y recreativos de la Vía Verde entre todos los asistentes a la misma. El programa de actividades incluye:
10:30. Paseo por la Vía Verde Sierra de la Demanda (dificultad baja)
10:30. Taller de pesca para los más pequeños (plazas limitadas, reservas en el teléfono 608742743)
12:30. Pasacalles
14:00. Recepción de autoridades y saludo de bienvenida a todos los asistentes
14:15. Comida popular
16:00. Exhibición-competición de mujeres en diversas modalidades de corta artesanal de troncos
Para obtener más información, contactar con los organizadores en los teléfonos 947424028 o 608742743, o a través del correo electrónico demandaviaverde@gmail.com.

El 6 de abril, fruto del convenio firmado entre la Fundación Orange y la Diputación Provincial de Burgos se impartió durante todo el día en el aula Aranzadi de la Universidad de Burgos, la formación del proyecto EDAD (Estimulación Dinámica y Alfabetización Digital) dirigida a responsables de telecentros.
Se impartió formación acerca de la herramienta de la Fundación Orange que los responsables que lo estimen oportuno podrán utilizar en sus telecentros, concretamente se trata un curso gratuito de iniciación al uso del ordenador e Internet orientado a personas mayores, con un doble objetivo: prevenir el deterioro cognitivo y favorecer su integración social, a través del uso de sistemas tecnológicos.
En la misma jornada se presentaron las herramientas AZAHAR, un grupo de aplicaciones informáticas que ayudan a mejorar la calidad de vida y la independencia de las personas con trastornos del espectro del autismo y/o discapacidad intelectual, y las herramientas del proyecto INTIC, que facilitan la usabilidad del ordenador a personas con diversidad funcional.

El pasado 24 de marzo se procedió a la celebración de la Gala y a la entrega de los Premios de la “IV Edición de los Premios Joven Empresario”, de la “III Edición de los Premios Joven Iniciativa Empresarial” y al “I Reconocimiento Trayectoria Empresarial”.
Estos premios pretenden el reconocimiento de la trayectoria empresarial de un joven o grupo de jóvenes emprendedores en la creación de una empresa en un municipio con una población inferior a 20.000 habitantes.
Además se concedió un reconocimiento a una empresa de la provincia con amplia trayectoria y sucesión empresarial, por la apuesta realizada en nuestra provincia y la generación de empleo y riqueza que ha supuesto en la zona donde está implantada.
EL GANADOR DEL IV PREMIO PROVINCIAL JOVEN EMPRESARIO fue:
Nombre del GANADOR: Alejandro Fernández-Villa Gutiérrez-Solana
Nombre de la empresa: GRANJA LA LLUEZA
Actividad de la empresa: Ganadería: Cría y engorde de patos y Agroalimentaria: Sacrificio, sala de despiece y elaborador de productos artesanos de pato.
Población: Espinosa de los Monteros
EL GANADOR DEL III PREMIO PROVINCIAL JOVEN INICIATIVA EMPRESARIAL fue:
Nombre del GANADOR: Samuel Brogeras Merino
Nombre de la empresa: KINEDOMUS S.L.
Actividad de la empresa: Wellness centre: hotel rural, spa, gimnasio, fisioterapia
Población: Fresnillo de las Dueñas
EL GANADOR DEL I RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL PROVINCIAL fue:
Nombre del GANADOR: Jesús Sadornil Castrillo y Julio Sadornil Castrillo
Nombre de la empresa: QUESOS DE SASAMÓN.
Actividad de la empresa: Elaboración de quesos.
Población: Sasamón

A pesar de las labores de concienciación llevadas a cabo desde administraciones, asociaciones y otras entidades para erradicar el maltrato animal, y de la creciente sensibilización de los ciudadanos en este sentido, el abandono de animales de compañía (principalmente perros) sigue siendo una triste realidad en algunos de nuestros municipios, principalmente durante los meses de verano. De conformidad con la Ley 5/1997, de 24 de abril, de Animales de Compañía de Castilla y León, que designa en los ayuntamientos (o de forma subsidiaria en las Diputaciones) la competencia del servicio de recogida de animales de compañía abandonados o extraviados, la Diputación Provincial de Burgos y las Entidades Locales de la provincia con población inferior a 20.000 habitantes tienen establecido desde el año 2004 un Convenio Marco para el desarrollo de esta competencia de carácter municipal. Realizada en 2010 una renovación del concurso para la prestación de este servicio, actualmente es la empresa Residencia Canina Ramos, ubicada en Castañares, la adjudicataria del mismo, prestando sus servicios para los ayuntamientos de la provincia desde el mes de abril de 2010. Durante el primer año de prestación del nuevo servicio se ha constatado que las condiciones higiénico-sanitarias en las recogidas de los animales abandonados o extraviados y en su estancia en las instalaciones actuales son satisfactorias.
Una de las ventajas obtenidas con la nueva adjudicación del servicio ha sido la mejora en la localización de los dueños de los animales una vez recogidos, ya que actualmente se presta especial interés en esta localización para evitar estancias innecesarias de los animales en las instalaciones de recogida. Prueba de ello es que el número de animales retirados por sus dueños ha sido superior al número de animales recogidos con chip identificador, lo que demuestra el esfuerzo desarrollado en la localización de los dueños de los animales.
Durante las recogidas y en las instalaciones de acogida siguen existiendo casos en los que es necesario practicar la eutanasia de animales cuyos dueños no han podido ser localizados y que presentan, tras su abandono, lesiones graves, enfermedades infecto-contagiosas o comportamientos extremadamente agresivos que ponen en peligro la seguridad del personal y del resto de animales. A pesar de ello, se siguen realizando importantes esfuerzos en la localización inmediata de los dueños y en facilitar la adopción de los animales abandonados (para lo que se cuenta con la colaboración de otros países europeos). Con el objetivo de reducir al mínimo el número de eutanasias practicadas, la empresa adjudicataria del servicio comenzó en diciembre de 2010 una colaboración con el equipo de voluntariado del proyecto “Sacrificio Cero en Burgos”, impulsado por la antigua Asociación Protectora de Animales “Las Merindades” para promover y gestionar adopciones de animales. Gracias a este proyecto, cuyo objetivo es evitar los sacrificios que se ven obligados a realizar los servicios de recogida, se ha creado una red de voluntarios y colaboradores para conseguir las acogidas temporales o adopciones definitivas de todos los animales procedentes de estos servicios. Para ello se utilizan campañas de información a diferentes niveles y se hace uso de las redes sociales en la búsqueda de personas que deseen adoptar. Gracias a la colaboración entre el servicio de recogida de animales de la Diputación Provincial y el proyecto “Sacrificio Cero en Burgos”, el porcentaje de adopciones en los últimos cuatro meses ha aumentado hasta el 57% y la empresa adjudicataria mantiene de forma continua a varios ejemplares en las instalaciones de forma que el número de eutanasias practicadas desde el 1 de diciembre de 2010 se ha reducido a cero, consiguiendo de este modo el objetivo del proyecto.