Noticias

La Diputación Provincial de Burgos viene fomentando desde hace varios años iniciativas de sensibilización ambiental asociadas a la plantación de árboles en los pequeños municipios, favoreciendo el desarrollo forestal de la provincia y la participación de los ayuntamientos y ciudadanos en iniciativas de carácter ambiental. Por ello, por tercer año consecutivo se ha colaborado con la empresa Bridgestone en la celebración de la Semana Forestal Mundial y del Día Internacional del Árbol con una jornada de sensibilización en la que participaron trabajadores de ambas plantillas y sus familiares y en la que se plantaron doscientos árboles en los pinares del Comunero de Revenga.
La plantación tuvo lugar el día 24 de marzo junto a otras actividades de sensibilización y educación ambiental en las que colaboraron la Obra Social de Caja de Burgos a través de su Aula de Medio Ambiente, la Junta de Castilla y León y el taller de empleo de la Mancomunidad del Comunero de Revenga. Tras una plantación de pinos, cerezos silvestres, robles, hayas y acebos, los participantes en la jornada realizaron una visita a la Casa de la Madera como modelo de uso sostenible de la madera en la edificación. Por su parte, el Aula de Medio Ambiente de Caja de Burgos impartió una charla informativa para niños y adultos denominada “Observando la naturaleza en la Tierra de Pinares”.
Con estas actividades se pretende dar a conocer entre los participantes la importancia de los bosques como fuentes de biodiversidad y de recursos económicos y naturales, sus funciones y beneficios para el medio ambiente así como la necesidad de protegerlos y gestionarlos de forma sostenible.


La Diputación Provincial de Burgos viene promoviendo desde hace diez años la realización de programas de educación ambiental en los pequeños municipios de la provincia de Burgos en el marco de sus competencias de asistencia técnica y económica a los ayuntamientos en materia de medio ambiente. Parte de estos programas han sido ejecutados por el Aula de Medio Ambiente de Caja de Burgos, entidad entre cuyas funciones están la información, divulgación, formación y educación respecto a temas medioambientales, con líneas específicas destinadas al sistema educativo, al voluntariado ambiental y a la promoción de buenas prácticas ambientales entre la población.
Ambas entidades han constatado la existencia de diferentes problemas medioambientales específicos del medio rural, así como la creciente necesidad de los pequeños municipios de fomentar entre sus ciudadanos comportamientos ambientalmente sostenibles para hacer frente a dicha problemática. Por ello, y ante el fin de la vigencia de la última addenda al convenio de colaboración suscrito con la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Burgos ha acordado continuar con las labores de educación y sensibilización ambiental en el medio rural de la provincia a través de un Convenio de Colaboración específico con Caja de Burgos, en virtud del cual se destinarán 45.000 euros anuales al desarrollo de Programas de Educación y Voluntariado Ambiental.
La firma del Convenio se realizó el pasado lunes día 5 de marzo por los Presidentes de ambas instituciones, César Rico y José María Leal.

La Junta de Castilla y León concede los Premios Regionales "Fuentes Claras" desde el año 2000 con el objetivo de reconocer los proyectos desarrollados en municipios menores de 1.000 habitantes que supongan una contribución a la sostenibilidad local y regional y a la mejora del medio ambiente y de la calidad de vida de sus habitantes. El objetivo de este galardón es promover el conocimiento de estas iniciativas e incrementar su repercusión entre los pequeños municipios.
En la edición correspondiente al año 2011, dos proyectos de la provincia de Burgos se han alzado con el Primer Premio en sus dos categorías: el Ayuntamiento de Atapuerca por el proyecto "Adopta un Huerto'" (en la categoría de entidades locales) y el proyecto "Radio Valdivielso, el poder de lo pequeño" de la Asociación Cultural Radio Valdivielso (en la categoría de asociaciones, instituciones y entidades sin ánimo de lucro). El jurado de los Premios ha valorado, en el caso de Atapuerca, la implicación de los vecinos aportando sus propias tierras para la creación de huertos tradicionales ecológicos, que permiten conservar el patrimonio natural y cultural, y crear un espacio intergeneracional que aporta beneficios y que es extrapolable a cualquier otro territorio. En el caso de Radio Valdivielso, se ha destacado su labor divulgadora en aspectos sociales y medioambientales, su apoyo al mundo rural tradicional y el fomento de la educación y la participación ciudadana.
La consecución de estos premios implica además que tanto Atapuerca como la Merindad de Valdivielso acogerán durante el presente año las jornadas denominadas "Escuela de Alcaldes", dirigidas a alcaldes, concejales y técnicos de municipios de menos de mil habitantes de toda la Comunidad.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, a través de la Orden FYM/13/2012, ha publicado la Convocatoria de entrega de plantas a las entidades locales de la Comunidad para la creación, regeneración y mejora de zonas verdes en terrenos de su propiedad. Los beneficiarios de esta convocatoria son las entidades locales de población inferior a 2.500 habitantes que tengan un bajo índice de espacios verdes en su territorio.
La adjudicación de las plantas solicitadas seguirá, por orden de prioridad, lo siguientes criterios: reposición de marras del año anterior, completar la ejecución de zonas verdes ya iniciadas con este programa y realización de nuevas plantaciones donde no existan espacios verdes objeto de esta Orden.
El número de plantas que entregará la Consejería a través de sus propios viveros a las entidades locales solicitantes se ajustará a las disponibilidades presupuestarias y a la existencia de las plantas para este fin en dichos viveros. El plazo para la presentación de solicitudes está abierto hasta el día 3 de febrero de 2012, inclusive.

