El Pleno de la Excma. Diputación provincial de Burgos, en sesión ordinaria celebrada el día 2 de marzo de 2023, acordó ampliar de oficio el plazo de ejecución y justificación de las obras incluidas en el PPC y PEL de la anualidad 2022 hasta el 31 de octubre de 2023. Dicho plazo no podrá ser susceptible de nuevas prórrogas.
Asimismo acordó ratificar la fecha del 30 de abril de 2023, fijada en las Bases de las respectivas convocatorias, como plazo límite para liquidar y justificar el gasto corriente incluido en dichos Planes Provinciales. El incumplimiento de este plazo conllevará el reintegro de la subvención abonada a los fondos provinciales.
Lo que se publica en cumplimiento del citado acuerdo y a los efectos de su general conocimiento.
Noticias
En referencia a la obligación de los Ayuntamientos de remitir las propuestas Gráficas y de ubicación, se desea realizar el siguiente aviso:
Se ha producido una modificación del Manual de Uso de la marca de difusión del carácter público de la financiación otorgada por la parte de la Junta de Castilla y León a las entidades locales.
Adjunto a esta noticia se puede consultar el actualizado a fecha 22/02/2023, pero ante la posibilidad de nuevos cambios se recomienda que antes de efectuar la remisión de las propuestas gráficas se consulte la página web de la JCyL (disponible en el siguiente enlace) para asegurarse de que se utilizan los últimos modelos actualizados.
Como aclaración a las subvenciones del Fondo de Cohesión Territorial 2022 y en lo tocante al punto cuarto del acuerdo publicado en el BOP n3 de fecha 5 de Enero de 2023: la obligación de las Entidades Locales beneficiarias consistirá en el envío, con carácter previo a la ejecución del soporte informativo y del INICIO DE LOS TRABAJOS DE LA INVERSIÓN (no de la contratación en sí misma que podrá ser anterior), de la propuesta gráfica y de ubicación, para su aprobación por esta Diputación, de tal manera que el cartel haya podido estar colocado durante la ejecución de las obras.
Aclarado este aspecto, se recuerda que la fecha límite para efectuar este trámite es el día 30 de abril de 2023.

Con la implicación directa del profesorado de los centros, un equipo de educadoras ambientales va a ofrecer a cada uno de los institutos un máximo de tres talleres en el que los alumnos participarán en el visionado de una serie de cortos de duración muy breve (2-3 minutos) seleccionados expresamente para fomentar la reflexión en relación con los diferentes ODS, y muy en particular con aquellos relacionados con aspectos ambientales (cambio climático, protección de la biodiversidad, economía circular, consumo sostenible, gestión del agua, energías renovables, etc.). Los cortos a proyectar forman parte de los bancos de recursos educativos de diferentes instituciones (ONU Medio Ambiente, Greenpeace, etc.) o han sido creados directamente por conocidos animadores muy seguidos en las redes sociales, como Steve Cutts.
El visionado de los cortos se reforzará, en cada uno de los talleres, con una sesión de actividades grupales dirigidas (exposiciones, debates, etc.) para favorecer el análisis, la reflexión y la puesta en común de soluciones ante los principales problemas ambientales y sociales que se pretenden superar con el cumplimiento de los ODS. El objetivo del programa es, por tanto, promover el principio de responsabilidad compartida con la sostenibilidad a través del fomento de la cultura audiovisual, buscando un enfoque transversal que pueda servir de apoyo curricular a diferentes asignaturas.
Para el desarrollo de este programa la Diputación de Burgos cuenta con la cofinanciación de la Junta de Castilla y León dentro de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León.

Con un importe total de 36.979,80 €, la Diputación ha procedido a la adquisición de las plantas, que van a ser distribuidas con una subvención del 70% de su valor, por lo que las entidades beneficiarias sólo tienen que abonar el 30% de este importe. Para su retirada por parte de los ayuntamientos y juntas vecinales, estos deberán presentar el resguardo bancario justificativo del ingreso correspondiente de este 30% del importe de las plantas concedidas. La distribución y retirada de las plantas puede realizarse hasta el próximo día 3 de marzo en la Finca de Río Cabia (Albillos) en horario de 09:00 a 13:00 horas.
Desde la Sección de Urbanismo y Asistencia Técnica se quiere garantizar el buen estado de las plantas durante su transporte (que corre a cargo de los propios ayuntamientos) y una correcta plantación de las mismas, favoreciendo de este modo su enraizamiento y posterior supervivencia. Por ello se recomienda a las entidades beneficiarias de la campaña proceder a su retirada lo antes posible y a través de medios de transporte adecuados al tamaño de las mismas, así como evitar periodos prolongados de almacenamiento de las plantas una vez que lleguen a sus localidades de destino. Asimismo, para favorecer el correcto enraizamiento de las plantas se recomienda su plantación en días frescos y sin viento, asegurar una adecuada humedad del terreno (evitando terrenos muy secos, helados o encharcados) y realizar hoyos lo suficientemente amplios para que las raíces puedan desarrollarse posteriormente.
El Pleno de la Excma. Diputación provincial de Burgos, en sesión extraordinaria celebrada el día 21 de noviembre de 2022, acordó aprobar las Bases de la Convocatoria de subvenciones a Entidades Locales Menores de la provincia de Burgos, pertenecientes a municipios de menos de 20.000 habitantes para la anualidad 2022.
El plazo para la presentación de solicitudes se inicia el 12 de diciembre de 2022 y finaliza el 12 de enero de 2023.
Ver más información en:
PEL 23
El Pleno de la Excma. Diputación provincial de Burgos, en sesión extraordinaria celebrada el día 21 de noviembre de 2022, acordó aprobar las Bases de la Convocatoria de subvenciones a municipios de la provincia de Burgos de menos de 20.000 habitantes para la realización de obras o servicios de su competencia, para la anualidad 2023.
El plazo para la presentación de solicitudes se inicia el 12 de diciembre de 2022 y finaliza el 12 de enero de 2023.
Ver más información en:
PPC 23

Durante el año 2022, no obstante, se han superado las expectativas inicialmente planteadas con una participación global superior a las 2.000 personas a lo largo y ancho de toda la provincia, en buena parte como consecuencia del trabajo de promoción y organización con el que numerosos ayuntamientos, juntas vecinales y asociaciones de la provincia han colaborado con la Diputación desde el pasado mes de mayo, cuando se iniciaron las actividades.
El primero de los programas, los Paseos interpretativos “Descubre la naturaleza de tu pueblo”, no es el primer año que se organiza. Consiste en una pequeña ruta de entre 3 y 6 km, adaptada para todos los públicos y de 2 horas aproximadamente de duración, en la que los participantes conocen las principales características y elementos del entorno de sus pueblos desde un punto de vista mucho más participativo, interactivo y sensorial del que están acostumbrados. En esta actividad se facilita la observación y la identificación de elementos claves del ecosistema rural (fauna y flora, paisaje e historia, geología, etnobotánica y usos tradicionales, rastros de fauna, etc.). En total se han programado 26 sesiones buscando el protagonismo de las pequeñas localidades: Agés, Briviesca, Congosto, Covarrubias, Espinosa de los Monteros, Fontioso, Huerta de Abajo, La Gallega, Lándraves, Lezana de Mena, Melgar de Fernamental, Monasterio de la Sierra, Pampliega, Piedrahita de Muñó, Pineda Trasmonte, Quintanabureba, Quintanilla de Riofresno, Roa, Ros, Santa María del Campo, Sedano, Torresandino, Treviño, Villafranca Montes de Oca, Villasana de Mena y Zazuar. El programa se ha desarrollado entre los meses de junio y octubre con la participación total de unos 600 vecinos y de un buen número de asociaciones del medio rural.
Por otro lado, y como novedad en el año 2022, se ha puesto en marcha el primer ciclo de “Cursos de iniciación al huerto ecológico”, consistente en sesiones de unas 4 horas de duración y de carácter teórico-práctico, en las que se ha formado a personas particularmente interesadas en los principales aspectos de la agroecología y de la horticultura ecológica (temporadas, semilleros y semillas, materiales y herramientas, riegos, laboreos, nutrición del suelo, compostaje, manejo de plagas, plantas amigas, problemas específicos de cada zona, etc.) con el objetivo de fomentar esta técnica en los municipios de la provincia. Los cursos han sido valorados muy positivamente por los participantes, muchos de los cuales han ofrecido sus propios huertos para la realización de las sesiones prácticas. Entre los 29 cursos programados (Baños de Valdearados, Calzada de Bureba, Covarrubias, Cubillo del César, Guadilla de Villamar, Gumiel de Mercado, La Nuez de Abajo, Lodoso, Loma de Montija, Modúbar de la Emparedada, Ordejón de Abajo, Nidáguila, Padilla de Arriba, Pinilla de los Barruecos, Poza de la Sal, Quintanar de la Sierra, Quintanas de Valdelucio, Revillarruz, Rubena, San Mamés, San Miguel de Pedroso, Santibáñez Zarzaguda, Tejada, Treviño, Villadiego, Villafruela, Villanueva de Argaño, Villasana de Mena y Villasur de Herreros) han sido más de 400 personas de toda la provincia las que han recibido esta formación entre los meses de mayo y octubre. El programa también ha contado con la cofinanciación de los propios ayuntamientos y juntas vecinales.
Por último, y en este caso dirigida a municipios de mayor tamaño (Briviesca, Villadiego, Peñaranda de Duero, Melgar de Fernamental, Medina de Pomar y Belorado) por su mayor disponibilidad de espacios expositivos y por su mayor público potencial, se ha puesto en marcha desde el pasado mes de agosto la exposición itinerante denominada “No hay planeta B”, que pretende analizar cómo la actual emergencia climática impacta en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como complemento a la exposición se han realizado en estas localidades una serie de talleres didácticos infantiles para facilitar y adoptar el aprendizaje de sus contenidos entre los más pequeños. Este programa está siendo impartido con metodologías de Educación para el Desarrollo Sostenible, y aunque en principio su calendario finaliza en Belorado el próximo mes de diciembre (con más de 1.000 visitas hasta la fecha), ya se han interesado por la exposición otros municipios y entidades de la provincia, por lo que se prevé su ampliación durante los próximos meses.
A la vista de los buenos resultados de participación y valoración obtenidos tras el desarrollo de estos programas, en los que se ha constatado un alto grado de interés por la educación ambiental en nuestro medio rural, la Diputación valora la extensión de estos programas al año 2023, para los que cuenta con la cofinanciación de la Junta de Castilla y León dentro de la II Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León.
Se recuerda a los Ayuntamientos de la provincia que el 30 de diciembre de 2022, finaliza el plazo de ejecución y justificación de las obras incluidas en el Plan Fondo Extraordinario Covid-19 de 2021.
Asimismo, se recuerda que, en caso de presentar las certificaciones de justificación con posterioridad a dicha fecha (30 de diciembre de 2022) se aplicarán las siguientes sanciones:
- 10% en caso de presentación de Certificados desde el 1 al 7 de enero de 2023 (ambos incluidos).
- 20% en caso de presentación de Certificados entre el 8 y el 14 de enero de 2023 (ambos incluidos).
- 40% en caso de presentación de Certificados entre el 15 y el 21 de enero de 2023 (ambos incluidos).
- 100% en caso de presentación de Certificados a partir del 22 de enero de 2023.
Quede constancia que, los certificados presentados con posterioridad al 30 del 12 de 2022, harán referencia siempre, a ejecución llevada a cabo a dicha fecha, no suponiendo estos 21 días prórroga para la ejecución de las inversiones.